![]()
El Archivo de Historias Suprimidas es un proyecto de estudio global sobre las mujeres.
Intentamos destapar las realidades de vidas femeninas, y de toda gente, particularmente
las que han sido conquistadas, esclavizadas, diezmadas, y ahora, renacientes.
nn Deseamos saber...
¿Cómo se ha eliminado a las mujeres del registro histórico?
¿Qué nos ofrecen las fuentes "no-históricas" de información sobre la experiencia femenina en varias culturas?
¿Por qué tan raramente se retrata o se discute a las sociedades que acuerdan a las mujeres el honor, poderío y libertad?
¿Cómo se desarrollaron los códigos patriarcales? ¿Cómo se relacionan con las pautas de la conquista, con los sistemas de la esclavitud y de la clase social?
¿Qué formas de violencia se han utilizado para hacer cumplir la supremacía patriarcal y colonial?
¿Qué papel ha desempeñado la religión institucional en la subordinación socio-política y en la colonización interna?
¿Qué clases de interacción ocurrieron entre las culturas del derecho-materno y las dominadas por el varón?
¿Cómo el racismo ha torcido y ha censurado la información disponible como "historia del mundo"?
¿Por qué la historia de la mayoría del mundo se reduce generalmente a una breve ojeada de la era colonial?
¿Por qué se ha omitido a la gente indígena de la "historia" y de la "filosofía" - - y por qué el énfasis en ellas en la "antropología" y "etnología"?
¿Por qué la asunción que esta gente representa "etapas menos avanzadas" en el desarrollo humano?
¿O la asunción que el estado de las mujeres en sociedades indígenas es menos e impotente, cuando el revés es a menudo verdad?
Mujeres que eran líderes, defensores y libertadoras de su gente están entre las más recordadas. Fueron los nombres de éstas que lograron penetrar la cortina pesada que obscurece las hazañas femeninas. Pero los libros de textos y los medios de comunicación no los mencionan que raramente --así que pocos personas han oído hablar de:
Trung Trac y Trung Nhi, hermanas que galvanizaron la resistencia vietnamita a la dominación china en el CE 60
Boudicca de los Iceni y Veleda de los Bructerii, que condujeron insurrecciones de tribues europeos en contra de la regla romana
Gudit Isat (Judith el fuego), líder religioso carismático de la Etiopia que dirigió la caida de la dinastía Axumita
Wetamu de Pocasset y Anne de Pamunkey, líderes femeninos en la resistencia india a la invasión inglesa de Norteamérica del este
La reina Nanny de los marrónes, una obeah woman Ashanti que condujo a africanos fuera de esclavitud en las montañas jamaicanas
María Candelaria, sacerdotisa tzental (maya) y insurgente que levantó una gran rebelión contra la regla española en Chiapas, 1712
Lakshmibai, el Rani de Jhansi, que condujo una rebelión contra el imperio británico en la India
Nehanda Nyakasikana, divinadora Shona y líder de la resistencia a la colonización de Zimbabwe por Cecil Rhodes y los ingleses.
Qiu Jen, activista china de las derechas de las mujeres ejecutada para la sedición por la dinastía manchu en 1911
Niuta Teitelboim, partidario judío del ghetto de Varsovia, la autora genia de acciones atrevidas contra los nazis
La serie diapositivista Historias Suprimidas también atrae la atención a grupos desconocidos de mujeres cuyas nombres no han sobrevivido, aunque realizaron grandes logros creativos y tecnológicos:
Las inventoras de la agricultura -- no solamente en Asia occidental pero también en Asia suroriental, el Sahel africano y en las Américas
Las alfareras de Tailandia, Rumania, Iraq, Manchuria, Nuevo México, Argelia, y del Rio Amazon
Las tejedoras de Indonesia, de Arabia, de Bosnia, del Arizona y de América del noroeste
Las fabricantes del paño de fieltro (Turkestan); terciopelos del Kasai (Congo); el paño de la corteza (Tonga, Samoa, Indonesia, y África central); bordados de la canilla del puerco espín (Norteamérica)
Las mujeres que inventaron técnicas de la preservación de alimento -- secándo, fumando, salando, encapsulamiento, y fermentación -- y descubrieron las tecnologías bioquímicas que produjeron a al pan, el queso, la mantequilla, el yogur, el kéfir, la cerveza, el vino, le kumiss y chicha.
Las obradoras en cuero del Niger, Siberia, Canadá, Namibia, y pais Dakota
Las diseñadoras y fabricantes de las tiendas de los beduino, los yurts mongol, alojaminetos de adobe de los pueblos del rio grande, los tipis norteamericanos, wigwams, y wickiups; y las casas pintadas en mural a través de toda África
Las vendadoras al mercado en Nigeria, Birmania, Indonesia, México, Irlanda, Papua, y Boliviann
El Archivo de Historias Suprimidas fue fundado en 1970 por Max Dashu.
Ella ha emprendido investigación sobre la historia internacional de la mujer,
y ha creado cien presentaciones que se recurren a una coleción de más de 14,000 diapositivas.
Véase las paginas del catalogo por ver descripciones del Serie Las Historias Suprimidas.